El curioso origen de los personajes de Looney Toons
Bugs, Lucas, Elmer, Sam Bigotes, Buster y Babsy, Elvyra, Max… Estos personajes de Looney Toons alegraron nuestras mañanas de fin de semana cuando éramos niños sin más responsabilidades que hacer la tarea.
Lo que hasta ahora no sabías era el origen de sus personajes. ¿En qué se inspiraron los creadores? Estas son algunas de las historias más interesantes:
Pepe Le Pew
Pepe Le Pew era la pesadilla de cada mujer convertida en animado: un casanova molesto y fastidioso que realmente «apesta».
Chuck Jones fue quien creó a este zorrillo, muy diferente a su propia personalidad, según aseguró. Dijo haberlo moldeado sobre Tedd Pierce, un escritor y colega suyo muy mujeriego quien solía contar sus historias de conquista alegando que tenía a las damas comiendo de su mano, lo que no era nada cierto.
Coyote y Correcaminos
Algo faltaba en los animados de Merrie Melodies: un Tom y Jerry. Así lo anunció el productor y los dibujantes pronto empezaron a trabajar en una pareja que mostrara el juego del gato y el ratón.
Fue así como dieron con la idea de un coyote ansioso por atrapar a un correcaminos. Hubo ciertas reglas, como el hecho de que no podía usarse más diálogo que el “bip bip” del correcaminos.
- ¿Lo habías notado?: «¿Por qué los personajes de los Looney Tunes eran unos psicópatas?»
Piolín
La inspiración del popular Piolín es un poco triple X… Bob Clampett, su creador, aseguró que lo dibujó basándose en una fotografía suya… cuando era niño… y estaba desnudo. Sí, cuando ves al canario amarillo, ves a un hombre desnudo (y no a un lindo gatito).
Bugs Bunny
El conejo de la suerte tomó lo mejor de tres personajes: zomo (un conejo de la tradución africana), Charles Chaplin (en sus gestos, actitudes y expresiones) y Groucho Marx. De este último, tomó el uso del cigarro, pero lo cambió por algo más sano: una zanahoria.
¿Qué te parecen los orígenes de estos personajes animados?