null: nullpx
Curiosidades

David Fincher elogia los servicios de streaming y critica a Marvel

Publicado 17 Oct 2017 – 05:59 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 01:43 PM EDT
Comparte

David Fincher es indudablemente uno de los directores más prestigiosos y renombrados de la actualidad, pero desde hace un tiempo —desde Gone Girl, en 2014— ha estado alejado de las grandes producciones hollywoodenses.

Aunque próximamente volverá para dirigir la secuela de World War Z, por lo pronto parece mucho más entusiasmado con las posibilidades creativas y narrativas que brindan las series de televisión.

Así que, tras un ambicioso pero fracasado intento de colaboración con HBO (con quien planeaba trabajar en tres series nuevas, canceladas por disputas presupuestarias) David Fincher ha vuelto a Netflix para producir y dirigir Mindhunter, un drama policial basado en hechos reales y centrado en el nacimiento del estudio criminológico sobre asesinos seriales.

Mindhunter no es una típica serie policial, aunque ocasionalmente tiende a acercarse a terrenos más o menos convencionales de la narrativa de misterio y suspenso en torno a casos criminales.

Es una serie impulsada por el desarrollo de personajes y por el diálogo, antes que por la acción y las peripecias argumentales.

En efecto, en una entrevista en la que discutió la serie Mindhunter, David Fincher reivindicó la posibilidad que brinda Netflix, considerándola una alternativa a los modelos narrativos más extendidos y comunes en Hollywood, como la fórmula de Marvel y su universo cinematográfico:

«Hay una gran cantidad de creadores talentosos que sienten que trabajar para Marvel no es una oferta demasiado interesante en términos de sustento. Y creo que podemos crear un terreno para ellos en el que puedan desarrollar historias reflexivas, interesantes, adultas, complejas y desafiantes, y descubrir maneras de atraerlos hasta allí, de mostrarles que hay otras posibilidades que no están necesariamente sujetas y subordinadas a los tres actos narrativos. Que hay algo más allá de las series de 22 minutos y de la obligación de terminar los episodios en cliffhanger. Creo que son tiempos interesantes para eso»

David Fincher no es el primero en criticar a Marvel por su enfoque narrativo, que ha probado ser tan exitoso como efectivo, pero por esto mismo se ha vuelto un modelo casi omnipresente.

Esta ubicuidad y lo representativo que resulta del sistema de blockbusters moderno puede explicar las críticas, pero al mismo tiempo hay muchos talentosos directores y emergentes talentos que parecen estar muy a gusto trabajando en estas grandes producciones de superhéroes y sus numerosas secuelas.

Comparte