null: nullpx
Optimizado

6 avances tecnológicos previstos por Black Mirror que podrían cumplirse

Publicado 26 Ene 2017 – 05:15 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

El mundo de la ciencia ficción nos ha permitido avanzar hacia mundos plausibles exhibidos en el colectivo imaginario de la literatura, cine y televisión.

Black Mirror representa un ejemplo concreto de que un puñado de buenas ideas pueden ser volcadas a capítulos de entre 40 minutos y poco más de una hora que nos cuentan futuros mucho más cercanos de los que creemos, incluso a la puerta de ellos, y siempre con una mirada analítica y crítica sobre el uso y abuso de la tecnología en la interconexión de los propios humanos.

Para ello cada capítulo de dos conceptos esenciales: tecnología implementada (que no siempre tiene que ser aún inexistente) y el dilema.

Vamos a analizar varios avances tecnológicos de los cuales Black Mirror nos advierte (atención con los posibles spoilers). Por supuesto, es una serie altamente recomendada.

1. Chip y Visor que capturan la vida entera (S01E03 - “The Entire History of You”)

En 2004 el actor Robin Williams protagonizó una película titulada The Final Cut y constaba de un chip implantado en el cerebro desde nacimiento, que al morir era utilizado por especialistas para hacer un resumen de tu vida en video y entregárselo a los familiares.

La historia de Black Mirror fue más allá y permite utilizar todo el tiempo el video, rebobinando a gusto, haciendo búsquedas y hasta “arrojándolo” a la pantalla del hogar. Por supuesto, los dilemas son muchos pero, en cuanto a lo tecnológico, no resulta extraño que en breve se pueda implantar algún artefacto pequeño detrás de la oreja con batería y memoria suficiente como para almacenar todo el contenido (o quizás con el ADN, como están experimentando), sumado a un lente de o (o como sea) que haga de pantalla y un pequeño control remoto.

Hoy ya tenemos los Google Glass, algo muy cercano al concepto.

2. Simulador de persona fallecida y muñeco imitador (S02E01 - “Be Right Back”)

La pérdida de un ser querido es terrible y, si la tecnología permite darnos una segunda oportunidad, quizás la aprovechemos. De eso va el capítulo, en donde una chica utiliza una agencia que, en base a datos públicos (y otros no tanto) recolectados, simula ser el novio fallecido mediante chat, luego llamándola y finalmente en una especie de “muñeco-androide a domicilio”.

Si reconocemos que hay mucha información nuestra en las redes sociales (fotos, gustos, expresiones, amigos, guías, etc.), es probable que en un futuro no muy lejano alguna empresa se dedique a recolectar esa información para generar la suficiente inteligencia artificial que imite –al menos mínimamente– el comportamiento de la persona fallecida. Lo mismo sucede con la imitación de voz (algo que ya existe pero seguramente no a ese nivel aún).

En cuanto al “muñeco”, si bien estamos lejos, no suena inverosímil.

3. Z-eye y la conciencia en un artefacto (S02E04 - “White Christmas”)

Este capítulo es particular porque cuenta varias pequeñas historias. Tecnológicamente hablando, es uno de los más arriesgados pero no por eso tan imposibles. El primero es el “z-eye”, un dispositivo que todos tenemos implantados y por el cual cualquier persona puede ver lo mismo que nosotros vemos. Entre algunas ventajas se encuentran las de bloquear a una persona y capturar fotos.

En el segundo caso se trata de una especie de cirugía que permite copiar la conciencia hacia un artefacto (algo así como un una mini pc con formato de huevo llamada “ cookie”) para que se encargue de las tareas cotidianas asignadas. La conciencia realmente se siente como una persona dentro de una celda y cuya única razón de vivir a partir de ese entonces será la de cumplir con el trabajo.

4. Vivir un videojuego (S03E02 - “Playtest”)

Los avances tecnológicos hacia la realidad virtual y realidad aumentada posibilitan generar nuevas experiencias al jugador, pero llegar al nivel de hacerlo sentir real, en especial cuando se trata de un juego de survival horror, ya es demasiado, y el pobre protagonista del capítulo lo demuestra.

5. ing la conciencia (S03E04 - “San Junipero”)

Probablemente fue uno de los capítulos más filosóficos y arriesgados en cuanto a tecnología, ya que en este caso hablamos sobre la posibilidad de poder “subir” la conciencia de una persona a un equipo y así poder vivir en una especie de sueño permanente.

Aunque tecnológicamente aún estamos muy lejos del concepto, si es algo en lo que la ciencia se enfoca desde hace un tiempo.

6. Abejas controladoras (S03E06 - “Hated in the Nation”)

Vivimos en un mundo que tiende al control sobre la población con millones de cámaras, registros de movimientos y controles de escaneos. En este capítulo se plantea una solución ideal que consisten reemplazar abejas por unas que pueden criar y modificar a gusto para manipularlas, filmar y demás.

Todavía es una tecnología costosa y no pulida del todo pero, si consideramos la existencia de insectos modificados genéticamente, nanotecnología y vigilancia con cámaras, no suena tan lejano.

¿Crees que el futuro que muestra Black Mirror es cercano y posible?

Comparte
RELACIONADOS:OptimizadoViX.