null: nullpx
Breaking Bad

5 grandes científicos de la televisión

Publicado 24 Abr 2014 – 04:45 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

El sentido común indica que un hombre capaz de albergar en su mente la complejidad del método científico y la vastedad de sus postulados, sea cual sea el área en el que se desarrolla, tiene que necesariamente ser una persona atípica, fuera de lo corriente.

Este aspecto ha conducido a que toda genialidad esté un poco asociada a rasgos de locura, y la ficción ha aprovechado esto para llevarlo al extremo, construyendo así el personaje arquetípico de científico loco, que hemos visto en innumerables series y películas y que, ya sea héroe o villano, siempre es lunático, excéntrico y de métodos peligrosos.

En los años más recientes, la televisión ha evitado generalmente caer en este estereotipo y ha implementado versiones alternativas de este personaje.

Estos son 5 de los grandes científicos de la televisión.

#5 Profesor Farnsworth - Futurama

Interpretado por Billy West (voz)

El que más encaja –aunque con propósitos satíricos– en la descripción del arquetípico científico loco. De hecho, él mismo se define de esa manera.

El profesor enseña en la universidad de Marte y trabajó en la corporación “Mamá”, pero en general pasa la mayor parte de su tiempo inventando ridículos dispositivos, como la Máquina ¿Y si...?, el reloj de la muerte, la máquina que fabrica narices y el Oloroscopio. 

#4 Walter Bishop - Fringe

Interpretado por John Noble.

Con su amigo William Bell, Walter trabajó en numerosos experimentos durante la década de 1970, principalmente para un programa de investigación experimental del gobierno de los Estados Unidos.

En esta década, luego de experimentar con varias drogas, incluyendo el LSD, Walter descubrió la existencia de otro universo y construyó una “ventana transdimensional” para verlo y viajar a él.

Sin embargo, su carrera científica no estuvo a salvo de errores y tragedias, como la muerte de personas involucradas en sus experimentos, lo que le valió ser detenido por homicidio e internado en un hospicio por muchos años.

#3 Walter White - Breaking Bad

Interpretado por Bryan Cranston.

Renombrado químico, ganador de un Premio Nobel de Química en 1985 y fundador de una revolucionaria compañía ( Gray Matter Technologies) que, luego de que la abandonó, se convirtió en multimillonaria. Terminó entonces en un trabajo muy por debajo de sus conocimientos y aptitudes, y finalmente fue diagnosticado con cáncer de pulmón, lo que desató la chispa de todo lo que veríamos en la serie.

Convertido en Heisenberg, Walter White utilizó la ciencia para engañar, manipular, asesinar y, en general, salirse con la suya. 

#2 Davros - Doctor Who

Interpretado por Michael Wisher (1975), David Gooderson (1979), Terry Molloy (1984–1988), Julian Bleach (2008), Terry Molloy (2002), Rory Jennings (2006).

El archienemigo del Doctor es el creador de los más peligrosos villanos de la serie, los Dalek, unos extraterrestres mutantes y cyborgs, que construyó mediante la modificación genética de la raza antes conocida como Kaleds, la inclusión de una armadura robótica y la supresión de su capacidad de sentir lástima, compasión o remordimiento.

Es el personaje arquetipo de científico loco villano, que pone todos sus conocimientos (de mecánica, robótica, inteligencia artificial, clonación, ingeniería genética, física, astronomía, cibernética, entre otros) al servicio del mal. 

#1 Sheldon Cooper - The Big Bang Theory

Interpretado por Jim Parsons.

Físico teórico en el Instituto Teconológico de California, Sheldon fue un niño prodigio con un coeficiente intelectual a nivel de genio, pero, como indica el estereotipo, esto lo lleva a ser inexperto o poco hábil en otros terrenos de la vida cotidiana. No tiene habilidades para relacionarse socialmente, no entiende el humor, no capta ironías ni sarcasmos y mantiene conductas rayanas al trastorno obsesivo compulsivo o el síndrome de Asperger.

Comparte