5 bandas sonoras de series para cerrar los ojos y dejarte llevar
Dicen que una buena banda sonora no es la que no te distrae, sino la que acompaña perfectamente a la historia y sus protagonistas. Sin embargo, existen vario s soundtracks de series que se van más allá de su misión: no sólo acompañan, sino que intensifican o le dan aún más sentido a la escena que estamos viendo.
Por si no los has escuchado, acá compartimos algunos de las bandas sonoras de series que no hemos podido dejar de escuchar:
1. Sense8
Esta maravilla de serie que nos traen los hermanos Wachowski, no sólo es una joya visual con una historia envolvente, personajes buenos, reales y muy vigentes, con actuaciones que saben llevar el ritmo sino que, además, tiene un soundtrack fabuloso.
Cada uno de los personajes principales trae consigo su propia banda sonora, que ubica a la serie en un lugar y contexto muy particulares, teniendo temas que van desde World Falls Apart (Jorn van Deynhoven Remix) de Dash Berlin junto a Jonathan Mendelsohn, Girls de French Horn Rebellion junto a JD Samson & Fat Tony, Concierto de piano No. 5 de Beethoven, el clásico What’s Up? de 4 Non Blondes, Perfidia de Los Panchos y Sæglópur de Sigur Rós.
2. The Knick
Otra excelente serie con ritmo y con una banda sonora original, compuesta por Cliff Martínez exbaterista de Red Hot Chili Peppers, que le hace honores a las fantásticas actuaciones de Clive Owen, André Holland, Eve Hewson (la hija de Bono, vocalista de U2) y Cara Seymour, por sólo mencionar algunos.
The Knick marca el ritmo acelerado que la historia necesita para que semana a semana queramos seguir viendo más.
3. Halt and Catch Fire
Esta serie periódica que nos transporta al Silicon Prairie de Texas en 1983 y que nos cuenta la historia de la revolución del computador personal, no sólo hace un magnífico trabajo a nivel de vestuario, fotografía y dirección de arte sino que el nivel de curaduría musical es grandioso; tiene la capacidad de transportarnos directamente a los 80, como para sentirnos en la época de The Clash, Talking Heads, The War in Drugs, Jhonny Pearson, Trentemøller, Berlin y The Vandals.
4. Defiance
Un elemento que resalta en la banda sonora de Defiance, es que para ser una serie situada en el 2046, posee cierta reminiscencia hacia los 90, y es los vinilos parecen ser los únicos sobrevivientes a la gran invasión Votan que se vino a la Tierra. Sumado a esto, también podemos disfrutar de música incidental y original escrita en las 3 principales lenguas alienígenas, creadas especialmente para la serie por David J. Peterson, el mismo lingüista que diseñó el idioma dothraki y el valyrian, al igual que el idioma de los Elfos oscuros en Thor.
5. Utopia
Otra gran serie de la que ya hemos hablado en otros artículos. Una verdadera joya visual y estética, en la que cada toma es un cuadro impresionista; cada tono está perfectamente combinado con su ambiente y con su intención dramática.
En cuanto al punto que hoy nos atañe, la banda sonora, original del talentoso chileno Cristobal Tapia de Veer, acompaña perfectamente cada una de las escenas en que aparece.
Este soundtrack es inmensamente experimental, con sonidos metálicos, naturales y efectos inesperados que encajan a la perfección con la historia, en cuanto crudeza, sutileza, elegancia y su ritmo narrativo.
Ver también: 7 grandes bandas indies que sonaron en las series