null: nullpx
Christopher Nolan

11 películas recomendadas por Christopher Nolan para ver antes de Dunkirk

Publicado 27 May 2017 – 01:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 03:41 PM EDT
Comparte

Se acerca el estreno de Dunkirk, la nueva película de Christopher Nolan, lo que siempre es un gran acontecimiento para el mundo del cine.

En este caso, el director cuya última película, Interstellar, se estrenó hace ya tres años, se ocupará de un milagroso evento ocurrido sobre el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, precisamente en Dunkirk (o Dunkerque en español), Francia, cuando más de trescientos mil soldados de las tropas aliadas lograron ser evacuados y rescatados del asedio nazi.

Nolan ya ha adelantado algunos detalles de la película: por ejemplo, que será narrada desde tres puntos de vista diferentes —soldados en el aire, en tierra y en mar, respectivamente—; también dijo que es “la película más humana” que ha hecho, en el sentido de será esencialmente sobre el deseo inmediato de supervivencia. “Dunkirk no es una película bélica” aclaró el director, explicando por qué no será tan violenta como se puede suponer (recibió la calificación PG-13), sino “una historia de supervivencia y, primero y antes que nada, una película de suspenso”.

Ahora, a pedido del prestigioso BFI británico ( British Film Institute), Christopher Nolan ha realizado una selección personal de 11 películas que lo han inspirado para hacer Dunkirk, que serán proyectadas durante el mes de julio en el complejo BFI Southbank de Londres.

Justificando su selección, insistió con la idea de que no se trata simplemente de una película de guerra:

“Ustedes tal vez esperaban una serie de películas bélicas para anticipar el estreno de Dunkirk. Pero mi aproximación al hacerla fue más la de una historia de supervivencia que la de una película de guerra”.

Con este criterio, éstas son las 11 películas elegidas por Christopher Nolan, y sus razones para incluirlas en la lista:

#11 Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front, Lewis Milestone, 1930)

“Una mirada al ensayo de James Jones ‘Phony War Films’ [‘Falsas películas bélicas’, The Saturday Evening Post, 1963], en el que fustiga a varias de mis viejas películas favoritas, nos muestra inmediatamente los riesgos de adaptar combates de la vida real en una película dramática. Según estima Jones, All Quiet in the Western Front lo dijo antes y mejor que nadie: la guerra deshumaniza. Al revisitar esa obra maestra, es difícil estar en desacuerdo con que la intensidad y el horror en ella nunca han sido superados. Para mí, la película demuestra el poder de resistir la convención de buscar un significado o cierta lógica en un destino individual”

#10 El salario del miedo (Le salaire de la peur, Henri-Georges Clouzot, 1953)

#9 Alien (Ridley Scott, 1979)

#8 Speed (Jan de Bont, 1974)

#7 Imparable (Unstoppable, Tony Scott, 2010)

“Muchas de estas películas ingresan en dos categorías diferentes pero que se superponen. Desde clásicos consolidados de la tensión como The Wages of Fear y Alien, pasando por la más reciente Speed, contrarreloj y para comerse las uñas, hasta la película final de Tony Scott, Unstoppable, la selección explora los mecanismos y usos del suspenso para modular la respuesta del público a la narrativa”

#6 Avaricia (Greed, Erich Von Stroheim, 1924)

#5 Amanecer (Sunrise, F.W. Murnau, 1927)

#4 La hija de Ryan (Ryan’s Daughter, David Lean, 1970)

“Estos títulos exploran las posibilidades de la narrativa puramente visual, ya sea en el sentido literal, como es el caso de las épicas películas mudas Greed de Stroheim y Sunrise de Murnau, o al menos en parte, como las inquietantes playas ventosas y de olas rompientes en Ryan’s Daughter. Cómo se conecta el espectáculo geográfico con la narrativa y la temática en estas películas es algo extraordinario e inspirador. Cine en estado puro”

#3 La batalla de Argel (La Battaglia di Algeri, Gillo Pontecorvo, 1966)

#2 Carrozas de fuego (Chariots of Fire, Hugh Hudson, 1981)

“The Battle of Algiers es un clásico y una emotiva historia de cine verité, que obliga a empatizar con sus personajes de la manera menos melodramática posible. Nos interesan las personas de la película simplemente porque nos vemos inmersos en su realidad y en las circunstancias que enfrentan. En el caso de Chariots of Fire de Hugh Hudson, el esplendor visual, las líneas narrativas interconectadas y la música agresivamente anacrónica, se combinan para crear una obra maestra de sutileza británica, cuya popularidad rápidamente ocultó su naturaleza radical”

#1 Enviado especial (Foreign Correspondent, Alfred Hitchcock, 1940)

“Finalmente, ningún análisis del suspenso en el cine y la narrativa visual estaría completo sin Hitchcock. Su virtuosismo técnico al mostrar el descenso de un avión sobre el agua en Foreign Correspondent, sirvió de inspiración para mucho de lo que intentamos lograr en Dunkirk”
Comparte